miércoles, 14 de julio de 2010

Estrategias para trabajar con niños hiperactivos



El apoyo que se les puede dar a los niños hiperactivos puede ser asistencia práctica, tal como ayudar a aprender a pensar cada tarea y organizar su trabajo o fomentar nuevos comportamientos dando elogios o premios cada vez que el niño actúa de la forma deseada.



A continuación se presentan algunas técnicas de apoyo para el manejo de la hiperactividad





ADIESTRAMIENTO DE DESTREZAS: los maestros o padres hablan y muestran comportamientos apropiados tales como esperar el turno, compartir juguetes, pedir ayuda, y luego le da la oportunidad al niño de practicar




GRUPO DE APOYO:es útil unirse a un grupo donde se tengan las mismas características para sentirse apoyado y sentir que no se esta solo.




SEPARAR AL NIÑO DEL RESTO: por un corto tiempo cuando el niño se vuelve ingobernable o fuera de control. Durante los tiempos en que esta separado del resto de los ninos, se saca el niño de la situación inquietante y se sienta solo y quieto por un rato hasta calmarse.




ENSEÑAR A LOS PADRES: a darle "tiempo de calidad" al niño cada día durante el cual comparten una actividad placentera o relajada. Durante este tiempo juntos, el padre busca oportunidades para observar y señalar lo que el niño hace bien y para elogiar sus fuerzas y habilidades.


PREMIOS
Para un niño un premio es algo agradable que desea alcanzar, de tal modo que hará lo que sea por coseguirlo.
Las actividades que más le gustan al niño y que habitualmente suele realizar, como pueden ser jugar con sus jugetes, pueden entenderse y emplearse como un premio.
En definitiva debe ser algo que el niño quiere y que tiene ganas de conseguir. Así pues el niño recibirá un premio cada vez que cumpla con la tarea deseada.


CASTIGO:
Los castigos implican privar al niño de algo que le agrada o forzarle a hacer algo desagradable. Puede resultar eficaz a veces, pero no siempre elimina las conductas inapropiadas en el niño hiperactivo.
El castigo puede ser útil para controlar ciertas conductas temporales, pero a largo plazo carece de eficacia.
Si la conducta es indeseable el castigo más eficaz es ignorarla.Siempre y cuando la conducta no sea peligrosa.
Lo más aconsejable es que el tiempo transcurrido entre la conducta y el premio o castigo sea breve para asegurar su eficacia.


ECONOMÍA DE FICHAS:
Esta técnica consiste en dar puntos negativos o positivos en función de si se cumple o no cierta conducta.
Cada punto negativo elimina el valor del punto positivo. El número total de puntos se canjea por distintos premios .
La lista con las conductas "objetivo" tienen que estar al vista del niño, así como los puntos conseguidos.
Se recomienda utilizar con niños de 3 a12 años.


CONTRATO DE CONTINGENCIAS:
Esta técnica se recomienda utilizar con niños de 12 ó 13 años.
Consiste en hacer un contrato por escrito con el niño acerca de su comportamiento. Cada uno tiene que dejar constancia en términos específicos de la conducta que desea en el otro.
Auí se establece un diálogo y un acuerdo entre padres e hijos.Por lo tanto el niño juega un papel importante en el control de su conducta.


Para la realización de cualquier tarea se le enseña a valorar primero todas las posibilidades de la misma, a concentrarse y a comprobar los resultados parciales y globales una vez finalizada.




MANTENERLO OCUPADO EN COSAS ÚTILES: Mostrarle al niño de manera agradable actividades que le sean útiles en el aprendizaje .

2 comentarios:

  1. Bueno pues que puedo decir una información muy buena super práctica, estoy segura que a muchas de las madres con niños hiperactivos les gustara conocer este tipo de información, además es util para los maestros y cualquier situación del niño hiperactivo.
    Viridiana

    ResponderEliminar
  2. Que bueno que mencionan estos aspectos porque son importantes para el trabajo con estos niños, además que se manifiestan como una forma de plan o que utilizar en las situaciones que lo requiera, con ayuda del conductismo.

    ResponderEliminar