miércoles, 21 de julio de 2010

RETARDO EN EL DESARROLLO Y MODIFICACIÓN DE CONDUCTA



TEMA 1



RETARDO EN EL DESARROLLO Y MODIFICACIÓN DE CONDUCTA



Se le ha llamado denominación genérica de análisis conductual aplicado al conjunto de técnicas de modificación de una conducta, se trata de una serie de premisas fundamentales respecto a la forma de estudiar y controlar la conducta. Para iniciar es importante repasar los conceptos principales del análisis conductual aplicado, su relación con la etiología, el diagnóstico y el tratamiento del retardo conductual.


El análisis conductual aplicado se desarrolla a partir de la observación de tres cambios fundamentales: un cambio en el medio que influye en el organismo, al cual se le denomina estímulo, un cambio en el organismo que se traduce en un comportamiento observable, que es igual a la conducta y un nuevo cambio en el medio en forma de acontecimiento al que se le llamara consecuencia, a esto se le llama triple relación de contingencia.


Otro concepto importante y fundamental para el entendimiento de la lectura es el del estímulo discriminativo, éstos son los estímulos que acompañan una conducta que va seguida de una consecuencia, su principal función es la de aumentar la probabilidad de que la conducta en cuestión ocurra.



ANÁLISIS FUNCIONAL DEL RETARDO EN EL DESARROLLO


Dentro del retardo del desarrollo se dan cuatro principales factores de cambio en la conducta:


1. Los determinantes biológicos del pasado: en estos entran los factores hereditarios, prenatales y perinatales.



2. Los determinantes biológicos actuales: estos van desde la desnutrición, falta de sueño, enfermedades transitorias, hasta la ingestión de drogas.


3. La historia previa de interacción con el medio: Esta se refiere a la interacción pasada entre el organismo y el medio, lo que nos puede indicar carencias en la estimulación y el reforzamiento de conductas indeseables.


4. Las condiciones ambientales momentáneas: son las que están presentes en el momento en que se hace la observación del desarrollo conductual.


¿Qué es entonces el retardo en el desarrollo?


Es un déficit conductual que se establece por comparación con las normas que corresponderían al caso.



DIAGNÓSTICO DEL RETARDO


El diagnóstico se efectúa en términos estrictamente funcionales. La modificación de conducta requiere exclusivamente establecer los factores o elementos que constituyen la triple relación de contingencia osea los estímulos discriminativos y los reforzadores.



TRATAMIENTO CONDUCTUAL


El tratamiento conductual abarca tres aspectos fundamentales:

La creación de nuevas conductas

El aumento de frecuencias en conductas ya existentes

La supresión de conductas objetables



Etapas de el tratamiento conductual:



1. El tratamiento individual bajo condiciones controladas.
2. La intervención sobre el ambiente del sujeto, dirigido a obtener condiciones optimas para el mantenimiento de la conducta ya adquirida bajo tratamiento individual.


El tratamiento concluye cuando la conducta del sujeto muestra que los criterios se han alcanzado.



PRONÓSTICO EN LA MODIFICACIÓN DE CONDUCTA RETARDADA


Primeramente se debe establecer que no se puede dar con certeza el límite máximo del pronóstico, ya que éste es formulado en base a una o varias conductas terminales que deben obtenerse como producto final del tratamiento. La adquisición o supresión de dichas conductas confirmarán el grado de acierto del pronóstico.



CONSIDERACIONES FINALES


Es importante aclarar que aun después de un programa integral de modificación de conducta el sujeto con retraso va a permanecer en desventaja ante otros normales.


El retardado puede ser conducido a la autosuficiencia y puede recibir un entrenamiento vocacional que le permita realizar tareas que beneficien a su comunidad.


El interés fundamental dentro de una experiencia de esta naturaleza consiste El interés fundamental dentro de una experiencia consiste en que el sujeto retardado seria normal dentro de su medio, lo cual habrá de facilitar enormemente la posibilidad de desarrollar ulteriores repertorios conductuales más refinados que los que se logran en la actualidad.



REFERENCIA


Ribes, Iñesta Emilio, 2009, Técnicas de modificación de conducta. Su aplicación al retardo en el desarrollo, México, D.F., Ed. Trillas.






















No hay comentarios:

Publicar un comentario