martes, 13 de julio de 2010



CAUSAS DE LA HIPERACTIVIDAD


Los científicos, necesitan estudiar las causas como para identificar mejores maneras de tratar, y quizás algún día prevenir el trastorno de Déficit de Atención. Están encontrando más y más evidencia de que dicho trastorno no surge del ambiente del hogar sino a raiz de las cusas biológicas.Durante algunos años se consideró que una posible causa del déficit de de atención era una "lesión cerebral" quizás como resultado de una infección temprana o complicaciones al nacer. Pero esta teoría fue rechazada porque podía ser explicativa de sólo un pequeño número de casos.





POSIBLES CAUSAS

  • Temperamento:
    Recientes investigaciones permiten
    sostener que el problema del niño hiperactivo es un problema de temperamento. Existen diferencias temperamentales entre un recién nacido hiperactivo y otros niños. Es posible que el origen de estas diferencias temperamentales venga condicionado por los niveles bioquímicos del sistema nervioso.







  • Alergia: La hiperactividad también ha sido explicada como una reacción alérgica a cierto tipo de alimentos como el azúcar y los condimentos en general. Sin embargo esta teoría no ha sido confirmada ya que se sabe que un régimen de alimentación sin condimentos ni azúcar no corrige la hiperactividad.



    Educación:
    Se conoce que un
    ambiente estresanrte y desorganizado puede acentuar la hiperactividad en el niño. Un niño con ambiente familiar organizado y sosegado sigue siendo hiperactivo. Esto nos conduce a no conocer con certeza las cusas reales de la hiperactividad.

  • Factores biológicos.




  • Retraso madurativo.




  • Factores pre y perinatales,complicaciones surgidas durante el embarazo(niñols prematuros ,con bajo peso al nacer).





  • Influencias genéticas y otras variables propias del ambiente del niño. (se ha visto que padres de hijos hiperactivos tuvieron esta misma actitud durante su infancia).




  • Alteraciones bioquimicas.




  • Demanda de atención:


Sin embargo, no hay datos concluyentes que indiquen que cualquiera de estos elementos por separado es el responsable último del trastorno.

La opinión más generalizada entre los expertos es que múltiples factores interactuan ejerciendo cada uno sus efectos propios pero en una actuación conjunta. Las alteraciones cerebrales y el retraso mental influyen en la aparición de la hiperactividad, pero no lo hacen de manera exclusiva y determinante.Sus efectos se enmarcan en el contexto de una interacción en la que intervienen conjuntamente con factores psicológicos y ambientales.



        7 comentarios:

        1. Que interesante esta su información no sabia que las alergias pudieran ser una de las causas de la hiperactividad, sabia que el chocolate aumenta la energía pero no pensé que fuera un factor determinante. :) Atte: Yazmin

          ResponderEliminar
        2. Me parece muy bien que hablen de las causas de la hiperactividad, ya que entre más se conozca de esto será mas fácil atenderlo, y buscar una posible prevención, así como un mejor tratamiento y apoyo para los niños que presentan hiperactividad.

          ResponderEliminar
        3. Hola de nuevo chicas y chico.

          Saber las causas de la hiperactividad se me hizo super interesante ademas de importante ya que desconocia algunas de ella.

          Atte: Brenda Sayani

          ResponderEliminar
        4. Bueno pues me ha parecido muy buena su información y además interesante esto es una muy buena manera para nutrirnos con la información que nos ofrecen.
          El conocer las causas pueden determinar el tipo de tratamiento que vamos a dar.
          Viridiana

          ResponderEliminar
        5. Esto me parece importante y para ser sincera yo no tenía muy en claro las etiologías de este trastorno y gracias a esta información pudo decir que la causa principal se los factores biológicos y no los familiares.

          ATTE.
          Alejandra del Carmen Macías Lozano.

          ResponderEliminar
        6. Hola
          Es importante saber que la hiperactividad no es causada por una lesion cerebral si no que lo mas probable es que el problema sea genetico o causado en el ambiente familiar o por otros factores,

          BIEN COMPAÑERAS

          ATENTAMENTE

          GLORIA LARA LOPEZ

          ResponderEliminar
        7. Hola!
          M e ha llamado mucho la atención, el hecho de que la educación es un causa importante en la hiperactividad, sobre todo por que para los padres de familia y maestros, es de gran ayuda saber de esto, ya que de este modo podran asimilar mejor un trastorno de esta magnitud, dandole el trato correcto al niño que lo padece, inclusive tratar de evitarlo. MUY BUENA INFORMACIÓN.

          ResponderEliminar